Las claves de la construcción Passivhaus

Las claves de la construcción Passivhaus

La construcción Passivhaus o Casa Pasiva es una nueva forma de construcción de edificios energéticamente eficientes. El concepto surgió en Alemania y se ha extendido por todo el mundo desde los años 90.

Cuando hablamos de construcción Passivhaus no nos referimos a una marca comercial, sino a un concepto de construcción internacional que ha sido estudiado, analizado y contrastado. Los resultados obtenidos, y certificados por el Instituto alemán Passivhaus, son excelentes en los miles de edificios construidos bajo su estándar constructivo durante los últimos 20 años.

LAS CLAVES: LA CONSTRUCCIÓN PASSIVHAUS

Una vivienda Passivhaus es una vivienda construida con un estándar altamente confortable, sos­tenible y de una alta eficiencia energética. El ahorro energético en calefacción está en torno al 80% respecto a una construcción  tradicional. Este importante  ahorro se consigue con un buen diseño, unas tecnologías especiales de ventilación y el uso de elementos y técnicas de construcción energéticamente eficientes ejecutadas por personal especializado.

Las claves de la construcción Passivhaus son las siguientes:

DISEÑO BIOCLIMÁTICO

El diseño de una Passivhaus debe de estar concebido acorde al clima de la zona, teniendo en cuenta radiación y luz solar, el sombreamiento y otros aspec­tos que hagan que el edificio aproveche al máximo los elementos naturales que le influyen.

ALTO AISLAMIENTO TÉRMICO

Las Passivhaus incorporan aislamientos de mucho más espesor que los tradicionales de tal manera que la envolvente queda muy aislada del exterior evitando pérdidas de calor en invierno y de ganancias en verano.

VENTANAS DE ALTAS PRESTACIONES

Las ventanas son los elementos más débiles de la envolvente de los edificios y debemos resolver esa debilidad con elementos de gran calidad. Las venta­ nas aptas para las Passivhaus son ventanas de triple vidrio, doble cámara que incorporan un gas noble en su interior y un intercalario que evita altos coeficientes de trasmisión térmica.

AUSENCIA DE PUENTES TÉRMICOS

A lo largo del diseño y ejecución de las Passivhaus se tiene en cuenta la eliminación de cualquier posible puente térmico o puntosfríos por donde nuestra envolvente pueda dañarse.
 

ESTANQUEIDAD DEL AIRE

Los edificios Passivhaus llevan una capa hermética en la parte interna de la envolvente que debe ser continua, sin cortes ni interrupciones y que evite filtraciones de aire indeseadas o puntos fríos. Esto hace que la temper­ atura interior sea homogénea en cualquier parte de la vivienda.

RENOVACIÓN DEL AIRE

Las viviendas Passivhaus cuentan con un sistema para la renovación constate del aire que entra continuamente desde el exteriorEsta instalación cuenta con un equipo de recuperación del calor del  aire extraído y filtros para  el aire entrante. Todo ello distribuido por una red de conductos por toda la vivienda a una temperatura de confort.