La calidad del aire en una Passivhaus

La calidad del aire en una Passivhaus

Hoy vamos a hablarte sobre la calidad del aire en una Passivhaus y la importancia en la salud de las personas. Vamos a centrarnos en el formaldehído, una sustancia química incolora, inflamable y de olor fuerte que se utiliza para la fabricación de materiales de construcción y para elaborar diferentes productos de uso doméstico como cosméticos, jabones para lavar los platos, tejidos, medicamentos, etc. Este compuesto orgánico volátil se comporta a temperatura ambiente como un gas incoloro y, puede influir en mayor o menor medida nuestra salud.

EL FORMALDEHÍDO Y LAS ENFERMEDADES

Estar expuesto a niveles bajos de formaldehído puede provocar reacciones en el cuerpo humano tales como irritación de la piel, de los ojos, de la nariz o incluso de la garganta. Esto a su vez, provoca que las personas que padecen asma, puedan ser más vulnerables a esta sustancia

Por otro lado, determinados estudios en seres humanos expuestos a formaldehído en el aire de trabajo, observaron más casos de cáncer de la nariz y de la garganta de lo habitual. Sin embargo, en otros, no se han confirmado estos resultados.

Los contaminantes de los edificios

Las personas estamos expuestas al formaldehído principalmente por medio de la inhalación como gas o vapor de aire. 

¿Cuáles son los contaminantes más habituales que suele haber en los edificios?

Gas Radón. El gas penetra en los edificios y se acumula con facilidad. Afecta especialmente al oeste peninsular: Galicia, Extremadura, Castilla y León y parte de Castilla-La Mancha.

CO2. La generación y concentración de CO2 en el interior de los edificios está provocado por la actividad humana que desarrollemos. A mayor actividad, y/o concentración de personas, más alta serán los niveles de partículas por millón.

Partículas en suspensión. Son una mezcla de compuestos poco volátiles, como el amianto, esporas de hongos, bacterias, polvo…. Estas partículas son generadas internamente o introducidas a través de objetos u acciones realizadas en el interior del edificio.

Formaldehído.  Es quizá la sustancia tóxica más común en los espacios interiores ya que su procedencia puede ser muy variada: colas y pegamentos para la madera, adhesivos, productos de higiene, limpieza y cosmética.

Todos estos contaminantes son relevantes para nuestra salud.

LA CALIDAD DEL AIRE EN UNA PASSIVHAUS

El estándar de construcción Passivhaus se centra en el máximo confort interior de la vivienda y engloba una óptima calidad del aire que respiramos. Con una correcta ventilación, realizada a través de un recuperador certificado Passivhaus, se pueden evitar las consecuencias negativas para la salud que supone estar en contacto con un aire interior de mala calidad. Este equipo de ventilación renueva el aire constantemente y dota al interior de la vivienda de aire filtrado, renovado y atemperado de manera continua.

Un edificio Passivhaus certificado cumple con todas las exigencias para que no se ponga en riesgo la salud de las personas y garantiza una buena calidad del aire interior y por lo tanto una buena salud para sus usuarios.