
¿En qué consiste la Domótica?
La Domótica consiste en la instalación e integración de varias redes y dispositivos electrónicos en el hogar, que permiten automatizar actividades cotidianas y el control local o remoto de la vivienda o del edificio inteligente.
Actualmente, se suele asociar al llamado hogar digital o conectado, ya que debido al gran progreso tecnológico de los sistemas de telecomunicación y al desarrollo de Internet, se ha incrementado nuestra capacidad para crear información, almacenarla, transmitirla, recibirla, y procesarla.
Vivir en un hogar digital y conectado tiene sus ventajas como son la eficiencia del edificio con el consiguiente ahorro energético, los diferentes sistemas de seguridad que se pueden implementar en la vivienda, el control remoto al edificio y el confort que se deriva de todo ello.
¿Qué debe tener una Vivienda inteligente?
Una vivienda inteligente debe tener en cuenta desde el inicio sistemas y equipos que favorezcan un control del consumo y una mayor eficiencia energética, no sólo por producir un importante ahorro, sino también para favorecer la vida útil de los equipos.
Entre estos sistemas se encuentran:
- Apagado centralizado de la vivienda, que puede incluir el apagado de luces, de aire acondicionado y el paso de la calefacción al modo modo de bajo consumo.
- Luces con auto apagado por presencia: las luces se encienden y apagan manualmente y también se apagan tras un tiempo sin detectar presencia en la estancia.
- Luz de exteriores con función sólo noche: al amanecer se apagan, quedando bloqueadas hasta la noche para evitar que se queden encendidas sin que el propietario se percate.
- Climatización: con auto apagado por presencia, aunque los aires acondicionados se encienden y apagan manualmente, el sistema también los apaga tras un tiempo sin detectar presencia en la estancia.
- Prevención automática de fugas de agua: después de un tiempo para evitar interferir con lavadoras o lavavajillas, se corta el suministro de agua. Así se minimizan las pérdidas de agua producidas por grifos mal cerrados, cisternas con juntas defectuosas o grifos de exterior que se hayan podido olvidar abiertos. Al estar toda la instalación integrada, el agua se abrirá en caso de necesidad como para el riego programado, volviendo a cerrarse al finalizar esta demanda.
- Persianas con seguimiento solar en modo límite o modo sombra.
Toldos con seguimiento solar integral, que determinan la necesidad de sombra según las necesidades térmicas de la vivienda o se recogen automáticamente cuando entra en funcionamiento la calefacción. - Control de consumos por secciones de las diferentes instalaciones de la vivienda, que permite tener históricos diferenciados de consumos de aire acondicionado, calefacción, iluminación, agua, etc…
Tipos de seguridad en el hogar
Se distinguen dos aspectos muy diferentes:
- Seguridad anti-intrusión: alarma antirobo y sistemas anti-intrusión: monitorización y control de la vivienda a distancia, control de la entrada y salida de personas, activación de persianas, iluminación…
- Seguridad técnica: protección contra incendios, escapes de gas o agua, etc. Suministro eléctrico auxiliar inteligente que permite garantizar la continuidad del suministro eléctrico en caso de fallo de alimentación de la vivienda. Control de ventanas abiertas y toldos: automatización en caso de lluvia o climatología adversa. Control y aviso de emergencia: alarmas en caso de fuego o escapes de agua.
Telegestión
permite el control remoto a las instalaciones mediante ordenadores, tablets o teléfonos móviles. Esto incluye sistemas para la gestión de alarmas técnicas y avisos de intrusión, activación a distancia de climatización, puertas o alarmas, visualización remota y monitorización…
Estas funciones constituyen una de las características más llamativas de estas viviendas, que también resulta muy tranquilizadora en caso de que el propietario necesite ausentarse de ella por un tiempo (trabajo, vacaciones, etc…)
El desarrollo actual de las telecomunicaciones hace relativamente sencillo comunicarse con un sistema inteligente ya sea mediante internet, SMS… Esto simplifica y abarata el control y la monitorización de toda la vivienda vía Wi-Fi.
Las funciones que más habitualmente demandan los clientes son: armado o desarmado de la central de alarmas; control de la calefacción mediante internet; aviso de alarmas técnicas: escape de agua, fallo de suministro eléctrico prolongado, incendio; aviso de alarmas de intrusión por SMS o conexión central receptora de alarmas; visualización remota de la vivienda mediante cámaras a través de Internet, monitorización y control de la totalidad de la instalación a través de internet o Wi-Fi para control local. Así el usuario podrá saber en todo momento el estado de las persianas, toldos, ventanas, suministro de agua, consumos energéticos, etc…
Esto se puede lograr mediante tablets, ordenadores o smart phones.
Confort
- domótica es proporcionar al propietario de la vivienda el máximo confort.
La integración de las diferentes instalaciones y funcionalidades proporcionan al usuario un control total de su vivienda en todo momento, haciendo que la casa se adapte a sus necesidades en cada situación y facilitándole el manejo de todos los elementos.
Algunas de las funciones que podrían ser instaladas son: - Control distribuido: permiten el control de los elementos desde múltiples puntos. Las luces, las persianas e incluso el aire acondicionado, pueden controlarse desde la entrada de las habitaciónes, la salida a la terraza, el cabecero de la cama, etc…
- Control de cortinas y estores: permitiendo la elección del ambiente adecuado a los distintos usos de cada zona de forma sencilla y rápida.
- Encendido automático de las escaleras: la luz de la escalera se encenderá cuando se detecte el paso de alguna persona y no haya suficiente luz en ella.
- Luces de cortesía: si se instalan luces en las cabeceras de las camas, estas se encienden a una baja intensidad, para evitar molestias al compañero de cuarto, pero siempre pueden regularlse desde diferentes puntos.Luces en recibidor: al desactivar la alarma y según la luminosidad exterior, la luz de la entrada se enciende de forma automática o se levantan las persianas automáticamente.
- Luces en el recibidor: al desactivar la alarma, según la luminosidad exterior, la luz de la entrada se encenderá de forma automática o se levantarán las persianas automáticamente.
- Luces de ‘despedida‘: al activar la central de alarmas se apagan automáticamente las luces, la climatización, los ambientadores eléctricos y se cierran las persianas o se corta el agua o el gas.